Saltear al contenido principal

829-995-7577 info@happynannys.do

Cancer De Mama; Asesino De Mujeres

Cancer de mama; asesino de mujeres

Apropósito de la celebración del Día Nacional del Cáncer de Mama, el pasado 19 de octubre, decidimos traerte ciertas informaciones claves que debes saber al respecto.
A modo de introducción, según el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), el cáncer de mama es la localización más frecuente de cáncer en mujeres, así como el de próstata es el de los hombres.
En primer lugar, veamos qué es el cáncer:

¿Qué es el cáncer?

Mucho se ha escrito al respecto. Según el INCART, en su publicación “Indicadores Estadísticos y Epidemiológicos 2017-2018”, el cáncer es “una colección de muchas enfermedades que involucran el crecimiento de células anormales [que] se dividen sin control y pueden invadir los tejidos cercanos (…) y pueden invadir otros órganos, un proceso que se denomina «metástasis»”. Y según la Organización Mundial de la Salud, esta son la principal causa de muerte por cáncer.

El cáncer de mama

Así pues, el cáncer de mama es un crecimiento descontrolado de las células mamarias, de las cuales se forman tumores (también conocidos como tumores malignos).
Cabe destacar que no todas las masas que se forman en el seno son cancerígenas, pues pueden formarse por múltiples razones.
Según la organización Cáncer.org, el cáncer de mama puede originarse en distintos lugares del seno, tales como:

• En los conductos que llevan la leche materna hacia el pezón. También conocido como “cáncer ductual”.
• En las glándulas productoras de dicha leche. También conocido como “cáncer lobulillares”.
• En lugares menos comunes (como los tejidos conectivos o estromas del seno) Causas del cáncer

Tal como comentamos anteriormente y en un sentido muy simple, el cáncer es una alteración del crecimiento natural de las células. Por lo tanto, dichas mutaciones en el ADN son la causa del mismo. El INCART explica, citando a la AAFP, que “cuando el ADN muta, causa errores en las instrucciones, lo que provoca que la célula deje de funcionar normalmente y puede conducir a que la célula se vuelva cancerosa”.

Los síntomas del mismo dependerán del tipo de cáncer que se tenga. En el caso del cáncer de mama, se suelen sentir los bultos o masas en dicha área del cuerpo. De hecho, este cáncer es descubierto muchas veces por esposos o parejas. No obstante, otros cánceres son más difíciles de descubrir y diagnosticar.

Ahora bien, el INCART –en el estudio citado anteriormente– que la pérdida inexplicada de peso, fatiga, sangre en heces u orina, protuberancias, cambios de color en la piel, etc., son algunos de los signos y síntomas generales o más comunes en quienes contraen esta enfermedad.

El Cáncer de Mama en RD

Según los datos oficiales, la mujer dominicana ha tenido mayores registros de cáncer que hombres. Esto no quiere decir que la mujer dominicana sufre de más cáncer que el hombre, si no que los hospitales tienen mayor cantidad de registros de casos femeninos que masculinos.
En ese sentido, la mayor distribución de tumores registrados en el INCART para el año 2017 se encontró en las mujeres de 50-69 años y en hombres de 60-79 años, siendo el cáncer de mama la localización más frecuente en mujeres. Ellos informan que las 5 localizaciones más frecuentes son:

I. Mama.
II. Sistemas hematopoyéticos.
III. Cervicouterino.
IV. Bronquio y pulmón.
V. Ganglios linfáticos.

En el 2017 y el primer semestre de 2018 se registró aproximadamente el triple de casos cáncer de mama frente a casos de cáncer de próstata.
En el caso de los hombres, las localizaciones más frecuentes de cáncer para el 2017 y el primer semestre 2018 son:

I. Próstata.
II. Sistemas hematopoyéticos.
III. Colon.

En promedio, el INCART tiene una tasa de mortalidad intrahospitalaria de 7 personas por cada 100 egresos.

Recomendaciones para la prevención

Como de seguro ya sabes, el cáncer es una enfermedad prevenible y tratable cuando detectada en una etapa temprana. Muchos cánceres pueden prevenirse con una correcta alimentación, ejercicios, buen dormir y chequeos médicos habituales. Esto también aplica para cánceres producidos por otros virus como el Virus del Papiloma Humano y el Virus de la Hepatitis.

No podemos hacer énfasis suficiente en esto: el cáncer es prevenible. Para ayudarte a ello, te dejamos aquí una serie de recomendaciones:

I. Evita el consumo de tabaco, cigarrillos electrónicos, cigarrillos normales y cualquier producto derivado, sea que lo consumas de manera activa o de manera pasiva.
II. Evita el sobrepeso y la mala alimentación.
III. Evita el sedentarismo, es decir, ¡ejercítate!
IV. Evita el consumo habitual y/o excesivo de bebidas alcohólicas.
V. Evita la exposición a aire contaminado y/o humo por exposición a quema de
combustibles sólidos y otros químicos.
VI. Vacúnate contra virus como el Virus del Papiloma Humano.
VII. Usa bloqueador solar. La exposición a rayos ultravioleta puede inducir cáncer de piel.
VIII. Duerme bien.
IX. Hazte exámenes médicos habitualmente.

Tu salud nos importa. Sabemos que estas recomendaciones las hemos escuchado cientos de veces. Sabemos que estas son cosas que “tenemos que hacer” pero que no le damos la prioridad que realmente tienen. Es muy fácil posponerlo (sobre todo porque algunos de estos efectos pueden verse 10, 15, 20 años después).

En la vida se cosecha lo que se siembra. Sabemos de una persona que duró 17 años con 30 libras de más y luego de sobrevivir a un infarto que lo dejó 11 días en cuidados intensivos y un año sin poder trabajar, fue que volvió a su peso recomendado. No debemos llegar a estos extremos para hacer conciencia sobre nuestra salud y tomar las acciones que DEBEMOS tomar para vivir una vida saludable.

Sí, cada cuerpo es distinto o puede ser que tengas una condición en particular. Ahora bien, si estás leyendo esto, lo más probable es que tengas acceso a información de calidad y a profesionales médicos especialistas en tu situación particular.

Estás a tiempo para prevenir el cáncer y para ayudar a otros a hacerlo. Comparte esta información a tus seguidores y seres queridos. Sé parte de cuidar tu salud y la de los demás.

Referencias

Cáncer ORG. Afecciones no cancerosas de los senos. Consultado el 21 de octubre 2019 en https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/afecciones-no- cancerosas-de-los-senos/tumores-filoides-del-seno.html

Mayo Clinic. Breast Cancer. Consultado el 19 de octubre 2019. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/breast-cancer/symptoms- causes/syc-20352470

Cáncer ORG. Qué es el cáncer de seno. Consultado del 19 de octubre 2019. https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/acerca/que-es-el-cancer-de- seno.html

INCART. (2018). Indicadores estadísticos y epidemiológicos 2017-2018.

Volver arriba