Saltear al contenido principal

829-995-7577 info@happynannys.do

Paternidad Responsable

Paternidad Responsable

Cada día es mas común ver a los padres involucrados en el proceso de crianza; alimentan a los niños, los ayudan con la tarea, y cuidan de los niños mientras su madre esta trabajando. La noción de que los padres son los que proveen, mientras la madre es la que cria, cada dia se vuelve mas obsoleta. Sin embargo, en nuestro país, todavía hace falta muchos avances en materia de paternidad.

Cuando no existe una corresponsabilidad en el cuidado se tiende a cargar más a una de las partes, a costa del bienestar propio, y limitando su desarrollo humano. En el caso de madres adolescentes, la baja escolaridad y el trabajo no remunerado o precario, afecta las posibilidades de generación de ingresos propios y de acceso a la seguridad social, impactando a su vez el bienestar del hogar.

El último informe de Desarrollo Humano del PNUD RD 2017 evidenció que, aun cuando el padre no convive con la pareja, el 73% realiza un aporte económico voluntariamente. Pero, si bien la provisión económica es fundamental para cubrir necesidades básicas de los seres humanos, no es suficiente. Según declaraciones de madres adolescentes, menos del 40% de sus parejas contribuye con las tareas del hogar, o cuida a los/as niños/as mientras la mujer trabaja, o ayuda con responsabilidades escolares. A esto se suma el hecho de que algunos padres no siempre reconocen la paternidad.

La paternidad dejó de entenderse sólo como una figura proveedora responsable de brindar un hogar seguro y alimentación, para pasar a ser un eje fundamental dentro del desarrollo familiar. De hecho, que el papá se ocupe activamente de la crianza ayudará a la pareja  a sentirse más unida a la hora de enfrentar todas las situaciones nuevas que acarrea el hecho de tener un hijo. Aunque no lo creas ni sea una costumbre muy arraigada en nuestra sociedad, es bueno saber que un papá puede ser la persona que se encargue del bebé la mayor parte del tiempo, como sucede en algunas familias donde optan por esa situación

Desarrollar un patrón de paternidad responsable tiene muchos beneficios, entre ellos:

  • Desarrollar un vinculo emocional con los hijos/hijas
  • Prevenir la violencia y maltrato infantil, y violencia de genero
  • Mejora a salud de los padres

Ser padre no significa ser únicamente el proveedor económico de las necesidades del menor, y por ello, es necesario cambiar la concepción de que los hombres son inhábiles para el desempeño del cuidado infantil y que por eso están autorizados culturalmente para no participar. No te excluyas ni permitas que lo hagan.

Volver arriba